Reseña Historica
La historia de un pueblo es la esencia de su gente.
Etimología
Según el libro Montañas del Ecuador, proviene de dos idiomas diferentes:
*Lengua caranqui kayan = hielo
*Lengua quechua= lugar alto y frío
Historia
Cayambe en la época pre colonial fue un asentamiento destacado o Ayllu, el territorio Kayambi tenía su capital que era Puntiatzil. El Cacicazgo Kayambi contaba con observatorios astronómicos y puntos de vigilancia en todo su territorio; desde Quito Loma en Pambamarca hasta Pesillo.
Con la llegada de los Incas, los señoríos localizados en la sierra norte septentrional del Ecuador, formaron alianzas político- militar, formando la Confederación Kayambi- Caranqui conformado por los: Kayambis, Cochasquies, Otavalos y Caranquis, lucharon contra la invasión aproximadamente 17 años, liderado por Nasacota Puento, permanecieron unidos luchando contra los invasores cuzqueños enfrentando con tenacidad a fuerzas superiores en número y tecnología de guerra, desde el río Guayllabamba, hasta el río Chota y desde Intag hasta los Cofanes, una lucha que finalizó con la victoria Inca alrededor del 1500.
Los indígenas continuaron celebrando sus tradiciones locales bajo la apariencia de un correspondiente santoral católico. El ritual más importante, la festividad del sol celebrado en el solsticio de junio en Cayambe se convirtió en la fiesta de San Pedro.
Cayambe se cantonizó por primera vez como parte de la provincia de Imbabura en 1824. Durante la Convención Nacional en 1851 se revierte esta decisión y se anexa ese territorio a la provincia de Pichincha. Sólo se retomaría la condición de cantón en la presidencia de José María Plácido Caamaño el 23 de julio de 1883.