URBANAS

CAYAMBE
Cayambe es una ciudad del noreste de la provincia de Pichincha en Ecuador. Toma su nombre del volcán Cayambe, al pie de cuya ladera occidental se asienta. Por esta ciudad atraviesa la línea Ecuatorial.
Nombre oficial: Cayambe
Fecha de fundación: 23 de julio de 1883
Población: 50.829 hab
Temperatura: 8° - 22°
Altura: 2.830m.s.n.m

JUAN MONTALVO
Estas tierras pertenecieron al dictador Gabriel García Moreno y gracias a la revolución liberal de Eloy Alfaro pasaron a manos de la Asistencia Social.Posteriormente la parroquia urbana de Juan Montalvo del Cantón Cayambe se creó, el 12 de mayo de 1927, en los antiguos asentamientos de “El Llano” .
Nombre oficial: Juan Montalvo
Fecha de fundación: 12 de mayo de 1927
Población: 12.000 hab
Temperatura: 14°C
Altura: 2.810m.s.n.m
RURALES

CANGAHUA
Cangahua existió desde 1.753, siendo su párroco Juan Cevallos y Donoso. Éste, mediante petición, obtuvo la resolución de la Audiencia, el 31 de Octubre de 1.789, para que pueda situarse como nuevo territorio en el sitio denominado Pucará, con frecuentes peticiones definitivamente, se establece la nueva parroquia; por lo que el Tribunal recibió, el 29 de Octubre de 1.790, fecha de la erección, constituyéndose en una de las parroquias rurales más antiguas del cantón Cayambe (Ecuador)
Nombre oficial: Cangahua
Fecha de fundación: 29 de octubre de 1790
Población: 16.231 hab
Temperatura: 4°C - 8°C
Altura: 3.180m.s.n.m

Olmedo
Las actividades previas a la parroquializacion empezaron el 5 de enero de 1901, el nombre del ilustre guayaquileño, José Joaquín de Olmedo fue considerado para bautizar a la naciente parroquia. Los trámites para que el gobierno aprobara la ordenanza del Concejo Municipal de Cayambe que crea la parroquia Olmedo, duraron 10 años, hasta el 26 de septiembre de 1911 cuando se decretó e inscribió a la comunidad de Pesillo como Parroquia Olmedo
Nombre oficial: Olmedo
Fecha de fundación: 26 de septiembre de 1911
Población: 6.772 hab
Temperatura: 16°C
Altura: 2.800m.s.n.m

SAN JOSÉ DE AYORA
Ayora fue un asentamiento muy importante de los antiguos Kayambis, por los restos de cerámica fina, piezas de oro y bronce encontrado en este lugar. La parroquia lleva este nombre en homenaje al Dr. Isidro Ayora, ex Presidente del Ecuador. Anteriormente se llamaba “San José” por su cercanía a la Hcda. del mismo nombre.
Nombre oficial: San José de Ayora
Fecha de fundación: 12 de mayode 1927
Población: 10.000 hab
Temperatura: 15°C
Altura: 2.860m.s.n.m

OTÓN
El significado de Otón proviene de la denominación que le dieron los indígenas con el nombre de “UTUAN” que es la unión de dos significados U; bayas = zapallos, calabaza, TUAN = tierra. De allí se desprende la identificación de la tierra de la calabaza y zapallos.
Nombre oficial: Otón
Fecha de fundación: 03 de junio de 1851
Población: 2.776 hab
Temperatura: 15°C
Altura: 2.628m.s.n.m

ASCÁZUBI
La parroquia fue fundada el 21 de septiembre de 1913 y se ubicó territorialmente que en ese tiempo era conocido como el Anejo de San Juan de Abanín, sin embargo, de acuerdo a los datos históricos de constitución de la nueva parroquia, no se ha podido determinar las circunstancias que motivaron a los pobladores del entonces Anejo Abanín, para bautizarlo como Ascázubi.
Nombre oficial: Ascázubi
Fecha de fundación: 21 de septiembre de 1913
Población: 5.050 hab
Temperatura: 14.1°C
Altura: 3.500m.s.n.m

SANTA ROSA DE CUSUBAMBA
Luego de la conquista española, estas tierras pasaron a ser un enorme latifundio correspondiente a la Hacienda de Cuzubamba, siendo los primeros propietarios los esposos Gangotena Chiriboga y luego la familia Meneses Bustamante. Los campesinos formaban parte de esta hacienda en calidad de huasipungueros.
Nombre oficial: Santa Rosa de Cuzubamba
Fecha de fundación: 06 de Diciembre de 1944
Población: 4.147 hab
Temperatura: 16°C
Altura: 2.000m.s.n.m